

01 Feb Las claves del éxito de los escape room
En Room Escape Simulacre VUIT hemos decidido crear un tema que se va a dividir en dos posts y en el que os hablamos de las claves del éxito de los escape rooms. ¡Vamos con la primera parte!
¿Dónde radica el éxito de los escape room?
Responder esta pregunta puede ser muy fácil o algo más complejo. Nosotros vamos a darte hoy la respuesta larga para qué comprendas perfectamente cómo funciona este -ya no tan- nuevo tipo de ocio y sepas cómo influye en tus sensaciones.
Beneficios a nivel de salud de practicar el escapismo
Uno de los puntos clave para el éxito de los escape room es la cantidad de beneficios que genera.
Estimulación de los sentidos
El simple hecho de entrar en una sala de escape, si realmente quieres vivir la experiencia, hace que se estimulen y agudicen los sentidos. El sistema sensitivo se desarrolla en su nivel más primario ante cambios de temperatura y novedades audiovisuales y olfativas.
Aprendizaje
Te vas a dar cuenta muy rápidamente de cómo está diseñada la sala y de cómo se solucionan muchos de los enigmas. Eres capaz de establecer conexiones tanto con la historia como con los propios elementos. Tus habilidades y nuevos conocimientos te permiten ganar habilidad para la resolución de los puzzles.
Habilidad motora
En coordinación e interacción con los enigmas, tu habilidad motora mejora. También lo hace la concepción espacial. A puzzles mayores, más trabajo motor en muchas de las ocasiones, debiendo usar el equilibrio, la propiocepción y la coordinación. De hecho, se considera que los escape room conforman una práctica contra el sedentarismo, por lo que te irás con una buena dosis de calorías gastadas.
Comunicación efectiva
Una vez manos a la obra y conociendo cómo va la cosa, es fácil comunicarse con los demás. La participación del grupo hace que tengamos más ideas y enfoques y que conozcamos los logros y el avance. La comunicación es un factor clave para el éxito de los escape room.
Sorpresa y reacción
Ante puzzles inusuales, la capacidad crítica aflora y se utilizan tanto el pensamiento racional como el divergente, lo que hace que se mejoren estos aspectos y, a su vez, tu capacidad de reacción.
Conocimiento
La adquisición de conocimientos de todo tipo hace que trabajes la habilidad cognitiva lo que, a su vez, hace que se prevengan enfermedades relacionadas con el esfuerzo cerebral como el Alzheimer o la demencia.
Memoria
El desarrollo de la memoria es tan sencillo como trabajar en recuerdos pasados. Esto lo vemos en prácticamente cualquier sala de escape. Si no se pide de manera directa la retención de información, aun así tendrás que recordar los acertijos, pistas y soluciones para trabajar sobre lo demás.
Paciencia y gestión de la tensión
Te vas a encontrar todo tipo de puzzles y muchos de ellos harán que tengas que armarte de paciencia. Esto, lejos de ser negativo (no olvidemos que el tiempo corre) hace que reduzcas tu estrés y gestiones mejor tus sentimientos negativos.
Felicidad
El resultado de la aventura supone una dosis extra de felicidad debido a la consecución de logros, el bienestar personal y social obtenido y otros elementos que hacen que realmente te sientas a gusto. Habrás generado dopamina, causante del bienestar y la felicidad.
¿Por qué se dan estos beneficios? ¿Cómo funciona la psique en estas prácticas? Esto y más lo dejamos para la siguiente parte sobre las claves del éxito de los escape room en nuestro blog.
Sorry, the comment form is closed at this time.